René Descartes, (La Haye en Touraine, Francia, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los científicos más influyentes en la revolución científica.
Fue educado en un colegio jesuita hasta los 16 años en Francia, pero a los veintidós años se va a vivir a los Países Bajos, donde sirvió como soldado. En 1618, y 1619 reside en Holanda donde conoce al científico, Isaac Beeckman. Para él escribe pequeños trabajos de física, como “Sobre la presión del agua en un vaso” y “Sobre la caída de una piedra en el vacío”, así como un compendio de música. En 1619 se enrola en el ejercito y es aquí donde se dedica a su misión de investigador. De esa época posiblemente data su concepción de una matemática universal y su invento de la geometría analítica.
Renuncia a la vida militar en 1619. Abandona Holanda, vive en Dinamarca y Alemania, para regresar a Francia en 1622. Pasa luego una temporada en Italia para luego volver otra vez a Francia, En este periodo de vida en Francia, sobre el año 1628, se dedicó a la filosofía, a realizar experimentos de óptica y a relacionarse con otros científicos de la época. En 1629 decidió instalarse en Holanda, país apropiado para sus investigaciones científicas ya que tenía más libertad de pensamiento que otros, donde residió hasta 1649.
Habitó en Amsterdam durante el verano de 1634, tal como está escrito en la placa que la Alianza Francesa le colocó en la fachada de la casa cuya dirección es Westermarkt 6, el 16 de octubre de 1920. Esta casa está cerca de la casa de Ana Frank. Aquí empezó a escribir su obra ” Tratado sobre las pasiones del alma. “
En lo relativo al conocimiento de la Naturaleza por medio de la experiencia, Descartes continúa con las ideas de la revolución renacentista, de la crítica a la física aristotélica, del heliocentrismo propuesto por Copérnico y del atomismo de Gassendi. Galileo y Descartes consideran el carácter matemático del espacio. Galileo lo hace reduciendo el movimiento de caída a fórmulas matemáticas y Descartes con su contribución a la geometría.
En 1637 apareció su famoso “Discurso del método”. Otras obras suyas son:
1628 Reglas para la dirección del espíritu
1630 El mundo o tratado de la luz
1641 Meditaciones metafísicas
1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural
1644 Principios de filosofía