La Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT, siglas de su nombre en francés Conférence européenne des administrations des postes et des télécommunications) es un organismo internacional que agrupa a las entidades responsables en la administración pública de cada país europeo de las políticas y la regulación de las comunicaciones, tanto postales como de telecomunicaciones.
Fue fundada el 26 de junio de 1959. En aquella época las comunicaciones se prestaban en régimen de monopolio, casi siempre por una entidad pública que operaba tanto los servicios postales como los de telecomunicación. Eran las PTTs, Administraciones de Correos, Telégrafía y Teléfonía (Poste, Télégraphe, Téléphone). La CEPT agrupaba a estas entidades, que a través de ella generaban las normas que estandarizaban los aspectos comerciales, operativos, regulatorios y técnicos de su actividad. Aspiraba a unificar la posición europea ante los organismos mundiales de referencia, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT, ITU en inglés) y la Unión Postal Universal (UPU). Con la liberalización de las telecomunicaciones todo esto cambió, entre otras factores, debido a la separación de correos y telecomunicaciones . Actualmente la CEPT tiene 45 países miembros, tras incorporar hacia 1995 a los de la antigua órbita socialista.
De 1960:
De 1961:
De 1962:
De 1963:
De 1964:
De 1965:
De 1966:
De 1967:
De 1968:
De 1969:
De 1970:
De 1971:
De 1972:
De 1973:
De 1974:
De 1975:
De 1976:
De 1977:
De 1978:
De 1979:
De 1980:
De 1981:
De 1982:
De 1983:
De 1984:
De 1985:
De 1986:
De 1987:
De 1988:
De 1989:
De 1990:
De 1991:
De 1992: