El Consejo Oleícola Internacional, COI en español, (International Olive Council o IOC en inglés) es el único organismo internacional dedicado al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa. Tiene su sede en Madrid, donde fue creado en 1959 bajo mando de las Naciones Unidas para administrar los distintos convenios internacionales sobre el aceite con miras a promover el olivar, el aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Consta de 17 miembros, uno de ellos la Unión Europea, que representa a todos los países de la misma que producen aceitunas y aceite de oliva. El sello se puso en circulación, además de para celebrar en 1979 el II Año Oleícola, para conmemorarse el XX aniversario del Consejo Oleícola Internacional.
El motivo ilustrativo del sello representa de una forma esquemática la operación da la recogida de la aceituna sobre el campo de olivos, además de las leyendas referentes a la conmemoración, figurando también el emblema del Consejo Oleícola Internacional. .
Además, la rama de olivo es un símbolo mundial de la paz, que ya, en la antigua Roma y Grecia lo era de querer la paz a los ejércitos enemigos.
El logo de Unicef las lleva alrededor de un globo terráqueo:
También aparecen en el logo de las Naciones Unidas que fue aprobado el 7 de diciembre de 1946. El diseño es un mapa del mundo, que representa una proyección equidistante acimutal centrada en el Polo Norte, inscrito en una corona que consiste en ramas de olivo en oro sobre un campo de color azul nuboso con todas las áreas de agua en blanco.
Y en el emblema de los agentes comerciales:
Y en otros sellos: