El tiempo es una magnitud física creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos. El sistema de tiempo comúnmente utilizado es el calendario gregoriano, y con él , las unidades de tiempo más usadas para medir períodos de tiempo cortos son el segundo, el minuto, y la hora. Pero si queremos medir períodos más largas usamos el día, el mes, el año, el siglo o el milenio.
Siglo o centuria: es un período equivalente a 100 años.
Milenio: equivale a un período de 1000 años. El primer milenio de la era común comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del 1000.
Bimilenio: equivale a un período de 2000 años.
A partir de estas unidades, aparecen palabras relacionadas con ellas cuando se quiere conmemorar un evento, una entidad, etc, como son:
Centenario/a: Que tiene relación con el número cien o con la centena. Que tiene cien años.
Bicentenario/a: Que tiene o cumple 200 años.
Milenario/a: Que tiene mil años o más de edad o de existencia, o que tiene muchos años. Que tiene relación con el número mil o con el millar.
Bimilenario/a: Que tiene dos mil años .
Así tenemos diferentes series o sellos que nos hacen referencia a esto:
- 20 Años: “XX Aniversario relaciones España-Israel”, emitida el 1 de septiembre del 2006.
- 25 Años: “XXV Años de Paz Española”, emitida en 1964.
- 50 Años: “Cincuentenario de la creacion del CESEDEN”, emitido el 10 de septiembre del 2014.
- 60 Años: “Efemérides. 60 años de España en la ONU”, emitido el 23 de octubre del 2015.
- 75 años: “Efemérides. 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández”, emitido el 15 de septiembre del 2017.
- 100 Años: “100 Años Gran Vía de Madrid” y “100 Años Sociedad General de Autores y Editores “, emitidos, respectivamente 2l 21 de abril del 2010 y el 12 de julio de 1999.
- 150 Años: “150 Aniversario de la Ley del Notariado”, emitido el 28 de mayo del 2012.
- 200 Años: “Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.”, emitidos el 12 de abril del 2010 y del 25 de octubre del 2010.
- 500 Años: “500 Años de la Fundación de San Cristóbal de la Laguna”, “500 Anys Imprenta de Monserrat” , “500 Años de las Batallas de Ceriñola y Garellano” y “500 aniversario de la edición del Tirant lo Blanc”, emitidos en 1997, 2000 , 2003 y 1990, respectivamente.
- Centenarios: “IV Centenario de la capitalidad de Madrid”, emitido en 1961; “III Centenario de la ofrenda del antiguo reino de Galicia a Jesús Sacramentado”, de 1969; “IV Centenario de la Batalla de Lepanto”, emitido en 1971; “Centenario de la creación de las cámaras de comercio, industria y navegación “, de 1986; “VII Centenario del Mercado de Benavides “, del 20 de julio del 2006; “II Centenario de la muerte de don Pedro Rodríguez Campomanes”, del 2003; “II Centenario del Nacimiento de Juan Bravo Murillo”, del 2003; “Primer Centenario Academia de Bellas Artes en Roma” de 1973; “2º Centenario de la Real Orden y Militar de San Fernando” del 2011 ; “Centenario de la muerte del Conde de Aranda”, de 1998; “Noveno Centenario del Fuero de Logroño”, de 1995; “Centenario Tratado de Tordesillas”, de 1994; “II Centenario de la muerte de Sancho Ramírez”, de 1994 y “Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes”, del 2018.
- Bicentenarios: “Bicentenario de la Fundación de la Academia de Ingenieros del Ejército” del 24 de septiembre del 2003 ; “Bicentenario de las Cortes Constituyentes” del 2010 y “Bicentenario de la Revolución Francesa” del 1989.
- Milenios o Milenarios: ” Milenario de la Muerte de Almanzor” del 25 de octubre del 2010 ; “Avilés, Villa Milenaria” del 11 de abril del 2003 ; “Milenio del Reino de Badajoz” del 14 de febrero del 2014 ; “Milenio del reino de Granada” del 27 de febrero del 2013 y “Milenario de Cataluña” de 1988; “Efemérides. Milenio del Fuero de Nájera” el 5 de junio del 2017.
- Bimilenios: “Bimilenario de Lugo” y “Bimilenario de Zaragoza” emitidos en 1976; “Bimilenario de Elche” de 1997 y “Milenario de la Lengua Española”, de 1977;
“Bimilenario de la Fundación de Cáceres” de 1967