Alfred Wegener (Berlín, 1880 – Groenlandia, 1930) fue un geofísico y meteorólogo alemán. Aunque doctorado en astronomía, se interesó muy pronto por la geofísica y por las entonces incipientes ciencias de la meteorología y la climatología. Pionero en el uso de globos aerostáticos para el estudio de las corrientes de aire, a lo largo de su vida realizó hasta tres expediciones de observación meteorológica a Groenlandia, en la última de las cuales encontró la muerte.
Su nombre quedará asociado para siempre a la teoría de la deriva continental, que le ocasionó no pocos disgustos en vida. En 1911 se interesó por el descubrimiento de restos fósiles de vegetales de idénticas características morfológicas hallados en lugares opuestos del Atlántico. La paleontología ortodoxa explicaba tales fenómenos recurriendo a hipotéticos puentes de tierra firme que en su día unieron las diferentes masas continentales.
Me encanta este blog. Me parece una magnífica idea la de ligar ciencia con filatelia, cosa que se hace muy bien en esta bitácora. ENHORABUENA.
Saludos desde “El devenir de la ciencia”.
Bernardo.
¡Ah! En este 2012 se cumple el centenario de la teoría de la deriva continental de Alfred Wegener, precursora de la de tectónica de placas. Muy interesante la figura de Wegener.
Saludos.